Donando impulsa campañas solidarias para mejorar la calidad de vida de personas mayores en Chile

Mes del Adulto Mayor
• Según cifras de CASEN, el incremento de la población de adultos mayores en Chile ha sido significativo proyectando al 2025 un 32% de la población mayor de 60 años.
• Desde Donando, informan que entre 2021 y 2025 han evidenciado un aumento de 241% en la recaudación para causas de adultos mayores y un crecimiento de nueve veces en el número de socios.
Octubre es el Mes del Adulto Mayor, una fecha que invita a reflexionar sobre los desafíos de una población que crece a paso acelerado en Chile. Según cifras de la CASEN, en Chile, la cantidad de personas mayores de 60 años alcanza los 3.651.538, es decir, un 18,4% de la población total del país. Para el 2050, se proyecta un 32% población mayor de 60 años en el país, siendo un segmento de la población que requiere mayor énfasis en protección, cuidado y acompañamiento.
Hoy, más que nunca, las organizaciones sociales están impulsando iniciativas que buscan visibilizar las necesidades de este segmento y garantizarles un envejecimiento digno y activo. En este contexto, distintas fundaciones han lanzado campañas solidarias que buscan convocar a la ciudadanía a sumarse con aportes permanentes.
Una de ellas es la Fundación San Vicente de Paul, que en noviembre iniciará su campaña de socios bajo el lema: “Hazte socio y ayúdanos a cuidarlos todo el año”. El mensaje busca instalar la idea de que el cuidado de los residentes es un trabajo permanente: 24 horas al día, 7 días a la semana, 365 días al año.
Por su parte, la Red Eleam desarrolla la campaña “Súmate a la Red” Súmate a Red Eleam, con el objetivo de dar visibilidad a la realidad de más de 200 hogares de personas mayores en 13 regiones del país, donde residen 4.000 adultos mayores y 2.600 cuidadores. Estos espacios, muchas veces invisibles para la sociedad, son los únicos que sostienen a miles de personas mayores en situación de vulnerabilidad o dependencia. La iniciativa busca sumar nuevos socios que permitan financiar programas de capacitación, gestión, voluntariado y donaciones, asegurando la sostenibilidad de los hogares.
“Una sociedad que olvida a quienes la sostuvieron está condenada a debilitar sus propios cimientos. Y una sociedad que cuida a sus mayores, se cuida a sí misma”, recuerda la Red Eleam, sintetizando el espíritu de estas campañas.
El despliegue de estas iniciativas ha contado con el apoyo tecnológico de Donando, plataforma que facilita la recaudación digital de recursos y conecta a las organizaciones con la solidaridad ciudadana. “Entre 2021 y 2025 hemos visto un aumento de 241% en la recaudación para causas de adultos mayores y un crecimiento de nueve veces en el número de socios. Esto refleja una evolución clara: la sociedad chilena está empezando a mirar con más compromiso a sus mayores”, señaló Juan Pablo Hurtado, CEO de Donando.
El ejecutivo agregó que la tecnología ha permitido dar continuidad y consistencia a estas causas, “el apoyo a organizaciones que trabajan con adultos mayores ya no es marginal; es un segmento cada vez más relevante dentro de nuestra cartera. Nuestra misión es seguir siendo un puente para que más personas se sumen a este esfuerzo colectivo por una vejez más digna”.
Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *